Piden “liberar” mural oculto en palacio de gobierno; “debe respetarse su historia”

El Comité del Centro Histórico Pachuca exigió a la administración estatal “liberar” el mural Carta de los derechos y deberes económicos de los Estados, del pintor hidalguense Jesús Becerril Martínez, que quedó “cautivo” detrás de un muro luego de la remodelación del palacio de gobierno, efectuada en 2024.

A través de un oficio remitido a autoridades estatales y federales, el órgano ciudadano para la salvaguarda del patrimonio cultural del municipio consideró que la pintura se debe seguir difundiendo como “un elemento integral del edificio de gobierno” por la “trascendencia del mensaje” que forma parte de la historia del estado.

No es cuestión de gusto o moda, la obra tiene permanencia en el tiempo y en el patrimonio hidalguense. Ejemplo de ello es la publicación de la UAEH de un libro dedicado a su obra. El mural, Carta de los derechos y deberes económicos de los Estados es de los más conocidos del pintor. Sin embargo, fue ocultado (encofrado) por una decisión unilateral”, expuso.

El comité indicó que es “evidente el descontento de la sociedad civil, familiares y amigos”, preocupados porque la obra esté cubierta y “censurada”.

“Es obligación de todo gobierno respetar, informarse, dar a conocer y ser tolerante con distintas expresiones artísticas. El mural forma parte de un inmueble público y debe respetarse su historia. Es de interés común su preservación”, insistió el organismo.

Advirtió que, de permanecer oculto detrás de un muro, se pueden alterar lo estabilidad de sus materiales, “permitiendo patologías no deseadas” como la presencia de hongos y microrganismos que destruyan la obra.

Es por ello que solicitamos se retiren los elementos que la cubren y se acompañe de elementos museográficos adecuados como fichas de información que complementen y permitan una vinculación con este mural”, solicitaron los integrantes.

El documento dirigido a autoridades estatales como el gobernador Julio Menchaca Salazar y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), con fecha de 22 de enero, está firmado por el Comité del Centro Histórico Pachuca y la familia Becerril.

DatoAcro

-Jesús Becerril Martínez fue uno de los artistas “más significalivos del estado en la segunda mitad del siglo XX”; su obra se encuentra en edificios y colecciones públicas, privadas, nacionales y extranjeras, destacó el comité. 

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis